Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eventos. Mostrar todas las entradas

- jueves, 6 de mayo de 2010 ]
[ 0 comentarios ]



El Hospital Carlos Van Buren, en conjunto con la Universidad de Valparaíso, se encuentra organizando el 9º Curso Internacional de Neuropsiquiatría Infantil, que se realizará los días 28 y 29 de mayo de 2010, en el Centro de Convenciones del Hotel del Mar, en la Ciudad de Viña del Mar.

Contaremos con la presencia de destacados expositores nacionales y extranjeros quienes abordarán temas de alta importancia como lo son: Medicina basada en la evidencia en fármacos para SDA, Integración en personas con discapacidad, Neuropsicología del trauma, en otros.





Médicos $20.000
Otros prof salud: $15.000
Becados: $12.000
Estudiantes: $12.000



Directores del Curso:
Dr. Fernando Novoa
Jefe de Cátedra Neuropediatría
Universidad de Valparaíso.

Dra. Aída Milinarsky T.
Directora Departamento Pediatría
Universidad de Vaparaíso. Dirigido a:
Neurólogos Infantiles, Psiquiatras, Pediatras, Médicos de Famila, Médicos Generales, Psicólogos, Kinesiologos, Fisiatras, Terapeutas Ocupacionales, Educadores Diferenciales, Enfemeras y otros profesionales de la salud.

Invitados Extranjeros:
Dr. Héctor Parada
Psiquiatra Infantil y de la Adolescencia
JLG- Regional Institute of Children and Adolescent,
Assistant Professor, Georgetown University Medical School, Maryland, USA.

Dr. Alejandro Fainboim
Pediatra
Coordinador del Hospital de Día Polivalente del Hospital de Niños Ricardo Gutierrez, Buenos Aires, Argentina.


Informaciones e
Inscripciones:
Dr. Juan F. Cabello A.
Email: jfcabello@gmail.com

Ecco Comunicaciones
Fono: 56-2 - 264 0785
Fax: 56-2 - 264 9471
Email: ecco@eccochile.cl


- lunes, 21 de septiembre de 2009 ]
[ 1 comentarios ]


Este año www.comunitarios.cl convoca a su segundo encuentro nacional, en el marco de los 20 años del asesinato de los padres jesuitas en la UCA. Este hecho no sólo marca el fin de un importante grupo de comprometidos activistas de los derechos humanos y las causas populares en América Latina y el mundo, sino que también es la intención de exterminar otros modos de vivir, pensar, compartir, y por su mera existencia, resistir al poder establecido.

Queremos continuar con la labor que colectivamente iniciamos el año pasado, multiplicando quehaceres y compartiendo conocimientos. Son estas las razones que nos mueven a convocar a todos quienes conciben sus prácticas colectivas como una posibilidad de resistir al poder hegemónico, entendiendo que El Resistir es la expresión de aquellos saberes no oficializados y/o callados históricamente. Hacer y construir otra historia es una posibilidad de resistencia en tanto nos hacemos actores de un proceso que debe ser de creación y liberación.
Este es el espíritu y el desafío, a encontrarnos para abrir posibilidades, para discutir y enfrentar nuestras ideas y crear colectivamente otras, siempre con el ímpetu de resistir al poder hegemónico. Es continuar abriendo espacios y promover nuevos sentidos, el compromiso de www.comunitarios.cl

Ejes- Temáticos

• Libre acceso a la Información y Cultura Libre: ¿Qué papel crees que juegan los modelos colaborativos y cooperativos en el desarrollo de nuevos modos de acción cultural, cómo podríamos potenciar los principios de la Cultura Libre y el derecho al libre acceso a la información?
• Pensamiento Crítico y Memoria Social: ¿Qué resistencias hemos olvidado?, conversemos de los nuevos y viejos pensamientos a través del rescate de esas “historias de resistencia” que nos atraviesan.
• Educación: Buscamos rescatar diversas experiencias educativas formales y no formales que tengan como espíritu la expresión y la creatividad como posibilidad de resistencia frente al modelo educativo actual.
• Salud: Transferir(nos) experiencias y conocimientos en torno a diversas prácticas desarrolladas en el ámbito de la salud mental comunitaria y en red.
• Humor: Disfrutemos levantando y mostrando diversos modos y practicas que permitan el desarrollo y promoción de una producción insurgente.
• Lo Laboral: ¿Conseguiste pega gracias a la BTCH, pero después qué paso?; ¿Cansado de solo hablar de las buenas prácticas?, los invitamos a problematizar las condiciones de trabajo de los comunitarios, ¿qué se realiza?, ¿Cuáles pueden ser las consecuencias que este trae para el trabajador(a), los usuarios y los equipos de trabajo?.
• Hábitat y Calidad de Vida: Cuando se resiste en el territorio, se resiste en colectivo. Rescatemos experiencias que nos ayuden a reflexionar sobre las nuevas y viejas problemáticas que afectan nuestras ciudades, pueblos y campos.

Enlace: http://www.comunitarios.cl/www/encuentro


- miércoles, 22 de abril de 2009 ]
[ 0 comentarios ]



En esta oportunidad nos visita Mario Zumaya,
psicoterapoeuta mexicano cuya especialidad es el trabajo con parejas.

Se llevara acabo el Jueves 7 y Viernes 8 de Mayo de 2009 a las 09:00 a 18:00hrs. En el Auditórium Campus Vicente de la Universidad Central de Chile.

Preinscripción $ 70.000
Hasta el Miércoles 15 de Abril de 2009 21:00hrs

Después del 15 de Abril $80.000.-

-Contacto - psicologia.constructivista@gmail.com
-Más información - marcoantoniocampos.cl

TEMARIO

Evolución y Definición de los Conceptos
Amor y Erotismo
Pareja y Matrimonio
Infidelidad
Psicoterapia
Constructivismo, Construccionismo & Posracionalismo
Modelos de Apego en la Pareja
Organizaciones de Significado Personal

Patrones de Pareja y Tipos de Infidelidad

Abordaje Psicoterapéutico:
a) Conducción de las Entrevistas
b) Peculiaridades del Contrato Terapéutico
c) Trabajo con la Obsesión y la Ambivalencia
_______________________________________________________________

El Dr. Mario Zumaya se desempeñó como consultor en Medicina de Enlace y en Psiquiatría para la Clínica de Dolor del INNCMSZ y asesor en Neuro-Psiquiatría para la Secretaría de la Defensa Nacional de México

Ha sido Profesor de Psicopatología en la especialidad de Psiquiatría para la Universidad Autónoma de Guadalajara y en la Universidad La Salle.
Ha sido profesor conferencista de la División de Educación Continua de la Facultad de Psicología de la UNAM. Actualmente enseña Counseling Psicológico en esa misma División.

Es profesor del Seminario de Psicoterapia y Counseling en la Especialidad de Psiquiatría de la Facultad de Medicina del Instituto de Tecnología y Estudios Superiores de Monterrey, campus Monterrey.

Tiene una extensa práctica privada en la psiquiatría y en el Counseling donde atiende a individuos, parejas y familias.

Es autor de varios artículos de difusión pública y científicos; y capítulos de libros de la especialidad incluyendo el Capitulo “Counseling Latino Couples para el libro editado por el Dr. Robert L. Smith y el Dr. R. Esteban Montilla “Counseling and Family Therapy with Latino Populations” (2005).



Fue profesor del Diplomado en Violencia Doméstica desde la Perspectiva de Género de El Colegio de México y del Diplomado en Violencia Doméstica del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM


- domingo, 12 de abril de 2009 ]
[ 1 comentarios ]



Del 24 al 27 de junio, en nuestra capital, se realizara el 40avo Congreso Mundial de Investigación En Psicoterapia llamado "Construyendo puentes entre la práctica clínica y la investigación" organizado por Psychotherapy Research

La locacion sera en el centro de extensión de la PUC. Si quieres asistir debes considerar que el precio para estudiantes es de 290 a 390 dolares! (razón por la cual el idioma oficial sera el ingles pero no te preocupes, te pasaran uno lindos audífonos para la traducción simultanea)

Ya lo dijo Albert Einstein, "Si la educación te parece cara, prueba con la ignorancia", por ello te invitamos a romper el chanchito
y averiguar un poco mas sobre este congreso ...

echandole un ojito al afiche o al programa de la jornada.
tambien a los organizadores en Psychotherapy Research


- lunes, 6 de abril de 2009 ]
[ 0 comentarios ]



Gracias a nuestro amigo/colega Christian nos enteramos de la próxima venida de Karin Schlanger (directora del Centro de Terapias Breves del M.R.I. y autora de textos como CAMBIANDO LO INCAMBIABLE: LA TERAPIA BREVE EN CASOS INTIMIDANTES) y de Marcelo R. Ceberio a un encuentro llamado "El modelo de Palo Alto y soluciones estratégicas para desafíos emergentes".

Claramente los sistémicos se frotan las manos dichosos!

El evento se hará en Santiago el 22 de este mes. Mayores informaciones en el archivo adjunto a un clic de distancia

descargue aqui el poster informativo

Quieres leer más sobre los expositores?


- sábado, 31 de enero de 2009 ]
[ 0 comentarios ]

Eventos Psicologicos 2009
Señoras y Señores:
Saquen el dinero de sus colchones y notfiquen a sus amigos en facebook porque a continuacion tendran el listado de actividades psicológicas para este año:

Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Deporte
Organiza: Asian South Pacific Association of Sport Psychology (ASPASP)
Fecha: 2 al 3 de febrero 2009
Lugar: Tehran - Irán... Más información

XXXII Congreso Interamericano de Psicología
Organiza: Sociedad Interamericana de Psicología (SIP)
Fecha: 28 de junio al 2 de julio de 2009
Lugar: Guatemala... Más información
III Congreso Latinoamericano de Psicología
Organiza: Unión Latinoamericana de Entidades de Psicología (ULAPSI)
Fecha: 9, 10 y 11 de septiembre de 2009
Fecha límite para presentación de trabajos: 31 de mayo de 2009
Lugar: Ciudad de México - México... Más información
III Congreso Latinoamericano de Estudiantes de Psicología
Organiza: Sociedad Latinoamericana de Estudiantes de Psicología (SOLEPSI) y Sociedad Científica Paraguaya de Estudiantes de Psicología (SOCIPEPs)
Fecha: 7, 8, 9 y 10 de octubre de 2009
Lugar: Asunción - Paraguay... Más información
XI Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología
Organiza: Sociedad Latinoamericana de Neuropsicología (SLAN)
Fecha: 20, 21, 22 y 23 de octubre de 2009
Fechas límite para la presentación de propuestas:
Modalidad simposio: 28 de febrero de 2009
Modalidad póster: 31 de mayo de 2009
Lugar: Puebla - México... Más información


Desde luego si falta algo en esta lista y que sabes, no dudes en mandarnos un correo!!


- viernes, 12 de diciembre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]


La Sociedad Chilena de Salud Mental invita a asistir a 8va version de su congreso anual, titulado "La Salud Mental, un desafío urgente, a realizarse en Santiago, 8, 9 y 10 de enero
de 2009, en la Escuela de Salud Pública, Facultad
de Medicina, Universidad de Chile . La invitación esta echa, la parte difícil esta en los aranceles,

Becados y Otros Prof. de la Salud $30.000
hasta 30 de noviembre / $45.000 desde 1 de
diciembre
, Estudiantes $15.000 hasta 30 de noviembre
/ $20.000 desde 1 de diciembre


- miércoles, 5 de noviembre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]




El primer encuentro nacional de www.comunitarios.cl busca generar un lugar de reunión entre todos aquellas personas, instituciones, asociaciones y colectivos que compartan el interés por el trabajo comunitario. 

Creemos que proveer un espacio abierto y diverso es una buena idea para fortalecer y organizar una comunidad de personas con inquietudes y profesiones vinculadas al trabajo comunitario, las políticas públicas y la construcción de otro mundo. Consideramos primordial las maneras y los motivos que conducen a la generación del conocimiento, en ese sentido esperamos que este sea un espacio de intercambio solidario y cooperativo en el que podamos dialogar y construir nuevos Aprendizajes para la sustentabilidad de Redes Sociales y Comunitarias. 

Consideramos que la comunidad, las redes y los grupos son grandes autores colectivos, por lo que esperamos que este encuentro se transforme en un lugar concreto de lo que día a día realizamos colaborativa y cooperativamente. Este encuentro es la posibilidad de (re)encontrarnos, de intercambiar ideas y compartir el ideal que une a todo comunitario de trabajar por una red de apoyo solidario. Es la posibilidad de colaborar con otros en la realización de metas comunes. No se trata de tener una voz, sino un coro de ellas multiplicando quehaceres, transfiriendo conocimientos de un área a otra, reconociendo que muchas veces lo imposible está más cerca si se trabaja con más manos. 
Se trabajará sobre dos ejes, un eje temático y uno metodológico, el primero de ellos tiene relación con las temáticas a abordar durante el encuentro, y el segundo en lo relativo a modos de abordaje que sean transversales a todas las presentaciones.

EJES-TEMÁTICOS:
- Nuevas Tecnologías
- Diversidad / Exclusión
- Creatividad Social
- Intervención Comunitaria

Ellos se estructuran en función de tres ideas fuerza, no siendo condición necesaria la presencia de todas ellas en la acción propuesta:
1.- Cada uno de estos ejes es pensando en torno a la reflexión en pos del fortalecimiento del tejido social, al trabajo en redes a nivel local y virtual de las diferentes propuestas de trabajo comunitario y/o colaborativo impulsadas en el país.
2.- Se espera poder enfatizar la importancia de la visión interdisciplinaria en la intervención de problemáticas psicosociales en el Trabajo Comunitario en Chile.
3.- Se fomenta la discusión en torno al conocimiento y manejo de información y coordinación de sitios y programas en línea para obtener y procesar información, así como fomentar su difusión en redes organizadas; ahorrando tiempo y aumentando la eficiencia de nuestro trabajo

PRESENTACIÓN DE ACTIVIDADES Y PONENCIAS:

Se proponen dos instancias, la primera de ellas serán ponencias, las cuales se estructurarán en mesas según corresponda a cada uno de los ejes temáticos presentados. A su vez, se propone la articulación de experiencia prácticas, las que se desarrollarán en grupos amplios o pequeños. Para presentar trabajos DEBES descargar la ficha, completarla y enviarnosla. al mail encuentro@comunitarios.cl

En términos generales hay dos tipos de actividades propuestas. Con lo que recibamos prepararemos un horario definitivo de ambos días;
Ponencias: Se trata de presentación “tradicionales” de entre 15 y 20 minutos de duración en las cuales una persona presenta un contenido estructurado en una mesa con otros sobre alguno de los temas que hemos considerado en la convocatoria: Nuevas Tecnologías, Diversidad / Exclusión, Creatividad Social o Intervención Comunitaria. Adicionalmente se recomienda adjuntar presentación en Formato de Diapositivas (presentación de diapositivas, powerpoint, slideshow, etcetera)
Experiencias Prácticas: Son actividades, talleres, demostraciones y/o dispositivos de trabajo grupal que pueden tener una duración variable, recomendable entre 60 y 80 minutos. Es importante que en lla ficha de presentación de actividad explique que desea presentar en concreto y que necesita para hacerlo, para saber si es viable realizalo.
Importante es señalar que el día final de recepción de propuestas de actividades y ponencias será el 5 de Noviembre de 2008 a las 18:00 horas.

INSCRIPCION DE PARTICIPANTES:

Si quieres asistir a este encuentro, y estar presente en los talleres (aunque no desees o puedas presentar nada) hemos creado un formulario electrónico para que puedas ingresar tus datos y reservar tu cupo. Para acceder haz click aquí o dirígete a la página: http://inscripcion.comunitarios.cl

La actividad obviamente no tienen costo, pero todos los gastos personales de los asistentes en comida y alojamiento corren por cuenta propia. Intentaremos, de todos modos, entregar información básica sobre posibilidades de alojamiento en la zona.

CONTACTO E INFORMACIONES:

Para resolver dudas y estar en contacto hemos habilitado un formulario para contactar a los organizadores. No dudes en escribirnos a través de ese formulario o directamente envíanos un mail al correo: encuentro@comunitarios.cl
¡Atentos a nuevas informaciones!...



- martes, 14 de octubre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]

“Los desafíos de la intervención psicológica en el ámbito jurídico”
Estudiantes 
$ 10.000.-

Asociados 
$ 10.000.-

Profesionales 
$ 20.000.-

Colegiados 
$ 15.000.-


I. Intervención
Tratamiento Penitenciario y postpenitenciario en rehabilitación y reinserción social.
Intervención con adolescentes infractores de ley.
Tratamiento de personas que ejercen maltrato en contexto de violencia intrafamiliar.
Tratamiento de agresores sexuales.
Intervención en víctimas de delitos.
Intervención reparatoria proteccional en materia de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Intervención reparatoria en explotación sexual comercial infantil.

II. Evaluación Forense
Contexto justicia penal con víctimas e imputados.
Contexto de justicia de familia.

III. Asesoría en psicología Jurídico Forense.
Rol del psicólogo en el consejo técnico de los Juzgados de Familia.
Rol de asesor en materias de seguridad pública.
Rol de asesor en materias de gestión policial.

Criterios Transversales
Sistematización de experiencias de intervención
Descripción y presentación de resultados de intervención
Desarrollo de mejoras en la calidad de procesos de diagnóstico e intervención.

INFORMACION Y CONTACTO: Ps. Giovanna Calatayud
Fono: 8-3710033
Email: congresojuridica3@gmail.com

Mas informacion : http://www.asociacionpsicologiajuridica.cl/noticias/noticia5.html