Mostrando entradas con la etiqueta Belleza del Pensar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belleza del Pensar. Mostrar todas las entradas

- viernes, 6 de noviembre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]


Director médico del Centro Médico Cornell del Hospital de Nueva York y profesor de Psiquiatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cornell. Es a su vez analista didáctico y supervisor de la Clínica Psicoanalítica de Entrenamiento e Investigación de la Universidad de Columbia, miembro docente del Instituto Psicoanalítico de Nueva York y asesor ejecutivo de la Asociación Psicoanalítica Norteamericana.



- viernes, 12 de diciembre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]

Alejandro Jodorowsky

En esta entrevista podremos encontrar; Cine, Literatura, Psicomagia, un poco de lo que piensa sobre el Psicoanálisis, la búsqueda de la felicidad, un recuerdo de Violeta Parra, en fin. Es una entrevista que no dejara de ser interesante, hay que recibir con buenos ojos cualquier dinámica que pueda ensanchar el conocimiento y aun mejor si viene desde perspectivas diferentes a las nuestras.



Download


- sábado, 22 de noviembre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]


Rolando Toro en la Belleza del Pensar
El creador de la Biodanza, explica el origen de sus investigaciones sobre los efectos terapéuticos de la música y la danza, hace un recorrido por varias ideas claves de su pensamiento: “vivencia”, “inconsciente vital”, entre otros.

Al mismo tiempo conversa sobre arte africano, poesía, la memoria del cuerpo, con la pasión de investigador, terapeuta y poeta.Es un "Humanizar a la Medicina"

Al interior el Enlace

Download

Un pequeño Extracto:


- ]
[ 0 comentarios ]



¿Existe una psiquiatría que ofrezca una visión distinta del hombre? El médico psiquiatra Luis Bernaschina presenta una visión antroposófica del hombre y sus enfermedades. ¿Qué es la depresión, tiene un sentido? ¿Por qué hay tanta angustia en el mundo contemporáneo? ¿Somos sólo cuerpo físico o algo más? Una mirada espiritual de la medicina para preparar una ciencia que no solo cura, sino que sana.
El Dr. Luis Bernaschina, realiza un destacado trabajo terapéutico como Médico Psiquiatra en Santiago de Chile, en el cual usa como inspiración los principios de la medicina Antroposófica.
Al interior del Articulo el enlace
Download


- miércoles, 29 de octubre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]




Francisco Varela
es un Biólogo y filósofo Chileno reconocido mundialmente, investigador en el ámbito de las neurociencias y ciencias cognitivas. Su interés fundamental fue estudiar las bases biológicas del conocimiento, lo que lo llevó a investigar los fenómenos cognitivos y a interesarse principalmente por el fenómeno de la conciencia.
Dentro del articulo esta disponible para su descarga.

Download


- domingo, 19 de octubre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]



Lou marinoff es un filosofo estado unidense, autor del libro "Mas platon y menos prozac". Que nos plantea un nuevo consultor para los problemas del ser humano. Inicialmente teníamos al chaman, el cura, el psicoanalista, el psicólogo, el psiquiatra, etc. Y ahora aparece la filosofía con aires de resurrección, planteando el "Consultor Filosófico". ¿Podrá la filosofía curar realmente?
Esta entrevista que solo he conseguido por youtube, esta fraccionado en 2 partes.
Al interior del articulo los videos
Parte 1


Parte 2


Me parece bastante correcta la postura de Marinoff, respecto a las enfermedades mentales que en verdad necesitan la opinión experta. Marinoff apunta a un espacio cultural olvidado en occidente, que en su momento de partida la filosofía griega tenían muy bien cuidado y que con el avance histórico se fue perdiendo drásticamente.
El descuido de una sociedad consumista por sus propias preguntas del mundo y de su sentir en el, problemas así no necesita medicamentos. Es propio del hombre cuestionar su existencia y parece que lo hemos negado.
¿Que opinan ustedes?


- viernes, 17 de octubre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]


Claudio Naranjo un psiquiatra Chileno que se autodefine como "un guia Psico-Espiritual", su trabajo intenta acortar distancias entre ambos mundos.


- miércoles, 15 de octubre de 2008 ]
[ 0 comentarios ]



Humberto Maturana es un biólogo y filósofo Chileno, que plantea la problematica del Conocimiento vs Saber. Epistemología y biología. Matriarcado y patriarcado. Nietzsche y Heidegger. Al interior el video



Download

La psicología contemporánea aún parece estar muy influenciada por los paradigmas empiristas que aceptan una realidad única y universal que es igual para todos y cada uno, y que existe independientemente del observar del observador. De acuerdo a esta manera de pensar, las habilidades cognoscitivas de un organismo son esencialmente pasivas, respondiendo a un orden externo en el que el significado de las cosas ha sido previa y objetivamente definido. En esta mirada, la mente humana evoluciona como un receptor pasivo del orden externo, que la determinará casi en su totalidad (Guidano, 1991 a; Ruiz, 1992). La rígida simplicidad de esta posición, sin embargo, ha entrado a un profunda crisis en los últimos 20 años. Como resultado del quiebre de este paradigma empirista, estamos actualmente atestiguando la convergencia interdisciplinaria desde la cual se está abriendo un espacio hacia una perspectiva completamente diferente: la de las ciencias de la complejidad (Guidano, 1991a; Mahoney, 1991) por un lado, y la biología del conocimiento(Maturana, 1987), por el otro.

Info Via: http://autopoiesis.cl/?a=33