• Entrevista: Ricardo Capponi en Tolerancia cero, La pedofilia en Chile

    "El psiquiatra, Ricardo Capponi, a propósito del descubrimiento de la red de explotación sexual infantil describe los rasgos clínicos de los pedófilos y...
  • Slenderman y el intento de homicidio de dos niñas de 12 años

    Slenderman para quienes no lo conozcan. Es un personaje de ficción creado a partir de la colaboración de personas por internet. Un personaje desde el...
  • ¡Psicomaxis desea feliz año nuevo!

    Con el 2013 a la vuelta de la esquina y ante todo pronostico apocalíptico de los mayas, sobrevivimos este 2012. Por todo ello les deseamos un 2013 lleno de...
  • Las mejores (o peores) frases, consejos y reflexiones de Pilar Sordo

    No hace mucho Pilar sordo ha sido el objetivo de burlas en Twitter , a  raiz de comentar sobre el fin del mundo que supuestamente acontecerá el 21...
  • Reportaje: Vivir con esquizofrenia

    Reportaje producido por "Aquí en Vivo" de Mega TV Chile, busca sensibilizar mostrando los problemas que tienen que pasar las familias con un integrante...
  • Entrevista: Ricardo Capponi en Tolerancia cero, La pedofilia en Chile

    "El psiquiatra, Ricardo Capponi, a propósito del descubrimiento de la red de explotación sexual infantil describe los rasgos clínicos de los pedófilos y...
  • Slenderman y el intento de homicidio de dos niñas de 12 años

    Slenderman para quienes no lo conozcan. Es un personaje de ficción creado a partir de la colaboración de personas por internet. Un personaje desde el...
Previous Next

- jueves, 18 de noviembre de 2010 ]
[ 2 comentarios ]



“Es el cambio más grande desde la Jornada Escolar Completa (JEC). Las modificaciones se deben a que Lenguaje y Matemática son la esencia y la base de la educación”, señaló el ministro de educación Joaquín Lavín. Además, explicó que las demás materias no se pueden pasar bien sin que estas dos últimas no estén bien aprendidas. Las medidas que consisten en un alza de lo tiempos de aprendizaje de estas dos asignaturas desde quinto básico hasta segundo medio. En total, será un aumento de 800 horas donde se busca mejorar la calidad educativa.

Todo esto se lograra recortando las horas destinadas a historia y ciencias sociales y de educación tecnológica.

La pregunta es la siguiente: ¿Funcionara?

Creo que es muy difícil que esta decisión vaya a funcionar, si habláramos en términos terapéuticos sistemicos seria un cambio tipo 1 (más de lo mismo). La jornada escolar completa ya suponía intensificar las horas de clases y lleva un buen tiempo de ejecución, de sus resultados aun no sabemos nada. Aumentar las horas de clases no funcionara si se comenten los mismos errores sistemáticos clase por clase. Lo que va aumentar sera la cantidad de errores cometidos dentro del aula.

Tenemos escolares que deben mantener concentración y atención en el colegio desde la mañana hasta la tarde, para luego llegar a sus casas y seguir estudiando y hacer las tareas para la casa. El desgaste y frustración de un niño que no toma el ritmo de estudio no es otra cosa que una consecuencia altamente esperada. Luego estos niños llegan a la sala de clases y no son capaces de mantener la atención suficiente para escuchar al profesor porque necesitan recreación. Lamentablemente el mundo de un escolar muchas veces no son los amigos del barrio o la familia, son sus compañeros de clases y es en clases donde se despejan. Pero esto ultimo no es compatible para el método de enseñanza tradicional, donde hay un profesor que enseña de forma directiva y no participativa.

Y por otro lado, tenemos a profesores que también sienten el desgaste y han tenido que sufrir indiferencia de un estado de gobierno que no reconoce la deuda histórica. Ser un buen profesor en estos días requiere ser un verdadero mártir. Deben ser profesionales comprometidos con lo que suceda en el salón de clases e innegablemente seres emocionales.