Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parlamento. Mostrar todas las entradas

- viernes, 15 de enero de 2010 ]
[ 4 comentarios ]




Gracias a Pocho y su contribucion en comunitarios.cl nos enteramos en el parlamento chileno existe una moción que sugiere la obligatoriedad de contratar a un psicologo para los establecimientos escolares del pais, mediante la modificación de la Ley N° 18.962 la antigua Orgánica Constitucional de Enseñanza. (hay que recordar que actualemnte nos rige en Chile la Ley Genral de Educación )


Esta moción duerme en nuestra camara legislativa desde diciembre del 2007, sin que de ahi se haya siquiera "roncado" un poco. (por lo demas, la modificación ya no procede dado a que la normativa que busca cambiar no esta vigente)

Ahora bien, los argumentos que sostienen tal moción, distan de los que desearia culaquier exponente de la psicologia educacional, sino busca "parchar" problemas como la violencia escolar, el aumeno de suicidios entre los jóvenes y el bullying.

Para acceder a este archivo esta a un clic de distancia


- miércoles, 25 de febrero de 2009 ]
[ 0 comentarios ]


Se ha publicado la Resolución del Parlamento Europeo sobre el Informe sobre Salud Mental (2008/2209(INI). Este documento recoge las políticas y acciones en materia de Salud Mental que deben dirigir las acciones de los distintos gobiernos europeos en materia de salud pública y por ello su importancia.

El informe contiene una serie de recomendaciones generales para promover la salud mental y el bienestar de la población, combatir la estigmatización, la discriminación y la exclusión social, fortalecer la acción preventiva y la autoayuda, y proporcionar apoyo y tratamiento adecuado a las personas con problemas de salud mental, sus familias y sus cuidadores.

Esto ve su revelancia cuando uno de cada cuatro europeos sufre algún tipo de trastorno mental por lo menos una vez en su vida, siendo la depresión uno de los trastorno más comunes. Depresión que, además y según los expertos, se convertirá en 2020 en la segunda causa de discapacidad en el mundo desarrollado de acuerdo con los datos que maneja la Eurocámara.

En total, el coste de las enfermedades mentales y su tratamiento sanitario se eleva al 3% o 4% del Producto Interior Bruto (PIB) de los Estados miembros, y para revertir estas cifras, los eurodiputados reclaman en su informe dar prioridad a la prevención de los desórdenes mentales a través de intervenciones sociales, prestando especial atención a los grupos vulnerables –menores, emigrantes, desempleados o discapacitados– e introduciendo su detección precoz en los servicios generales de salud. El texto ha sido aprobado con los votos a favor de 616 eurodiputados, 24 en contra y 12 abstenciones.

Por ello, instan a los Estados miembros a poner en marcha cursos de formación específicos para formar a médicos generalistas y personal psiquiátrico a fin de reconocer mejor los riesgos de suicidio –hasta un 90% de los más de 50.000 suicidios que se registran en Europa cada año son atribuibles a un trastorno mental.

Además, exigen a los Veintisiete fomentar la no discriminación en cuanto al acceso a los tratamientos cuando la prevención no sea suficiente y les solicitan que reconozcan a las personas con problemas de salud mental su derecho a un acceso igualitario, pleno, adecuado a la Educación, la formación y el empleo y les garanticen un apoyo adecuado a sus necesidades.

Si desean conocer el texto a su completitud, basta con descargarlo aqui