Mostrando entradas con la etiqueta Chinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chinos. Mostrar todas las entradas

- martes, 14 de julio de 2009 ]
[ 0 comentarios ]


Comentabamos hace un par de meses atras la noticia que más de seis horas en internet esta considerado actualmente como una adicción en China y que además dentro de su tratamiento se incluía el electroshock (Yaiks!)

Para suerte de nuestros amigos orientales hoy se ha prohibido terapia como tratamiento para la adicción a internet, alegando que no está claro que sea seguro y efectivo en la práctica, tras las críticas recibidas por los medios locales.


El anuncio del Ministerio de Salud se produce después de reportes de prensa señalando que un polémico psiquiatra en Linyi, la provincia de Shandong, había sometido a casi 3.000 adolescentes a descargas eléctricas para eliminar su supuesta adicción a internet.

El Gobierno chino ha llevado a cabo una campaña contra la adicción a internet durante más de un año, preocupado por el tiempo que emplea la gente joven en los cibercafés, llamados "bar web" en chino, que según considera afecta a sus estudios y perjudica a la vida familiar.

"La terapia del electroshock para curar la adicción a internet (...) no tiene fundamento en cuanto a investigación clínica y no hay pruebas (de su efectividad), por lo que no es apropiada para su aplicación clínica", decía el comunicado, publicado en la página web del ministerio (www.moh.gov.cn).

El país más poblado del mundo también tiene el mayor número de usuarios de internet, unas 300 millones de personas al final del año pasado, según el Centro de Información chino de redes online.

Los problemas causados por el exceso de uso de internet van en aumento, especialmente entre jóvenes chinos que buscan una escapatoria de las altas expectativas de sus padres. Hay más de 200 organizaciones en China que ofrecen tratamiento por desórdenes relacionados con la red.

El creador de la "terapia del impacto eléctrico" es el doctor Yang Yongxin, también conocido como "tío Yang", que dirige un centro de tratamientos de adicción en el hospital mental de Linyi, según explicó el diario China Youth Daily.

Los pacientes reciben drogas psicotrópicas y son sometidos al electroshock por un precio de 5.500 yuanes (unos 805 dólares) al mes.

Bajo una estricta metodología militar y acompañados por sus padres, los jóvenes tienen prohibido el contacto con el mundo exterior, y la mayoría fueron ingresados a la fuerza, según el diario chino.

Ni Yang ni otros seis compañeros suyos en el centro tenían capacitación como psicoterapeutas.


- lunes, 26 de enero de 2009 ]
[ 0 comentarios ]



Analicemos lo siguiente
(1) China es el país mas poblado del mundo. 1.313.973.713 (2006 est.)
(2) China es el país con el mayor numero de usuarios de Internet (298 millones al final de 2008).
(3) las políticas de control de natalidad hace que muchas familias sean hijos únicos.

(1)+(2)+(3)= los brocacochi chinos son adictos a Internet



La agencia estatal Xinhua hizo público un estudio realizado por la Asociación de la Juventud China para el Desarrollo de la Red entre 15 mil internautas chinos, en el que se califica a más del 10% de "adictos a Internet" por las mencionadas actividades, aunque no las realizaran frecuentemente.

De hecho han creado centros especializados de rehabilitación, como el Centro Taoran de Tratamiento de Adicción a Internet de Pekín. Sus técnicas consisten en una terapia médica y psicológica (todo por el módico precio de U$ 1.500)

Un gran número de adictos a Internet también son derivados a hospitales psiquiátricos donde son tratados por diferentes problemas, incluyendo el TOC.

Chen Kehan, una de los médicos del centro, dijo:

"Hay más de 200 organizaciones que ofrecen tratamientos para la adicción a Internet en China ahora. Si no fuera por el aumento tan rápido del número de estos hospitales, tendríamos a mucha más gente aquí buscando ayuda"

Fuente: elmundo.es