Una extensa entrevista al historiador social y académico chileno Gabriel Salazar Vergara, quien analiza el conflictivo y "enrarecido" 2011.
"Cuando la sociedad civil se manifiesta, la clase política se siente incómoda y reacciona señalando que es anarquía, subversión o anti-sistema y se pone a la defensiva"
Es una frase que me hace mucho sentido respecto a los movimientos sociales, en chile y el resto del mundo. Ya en su momento el presidente de Francia indico que la opinión de la ciudadanía contraria a la postura de un gobierno generaría anarquía, por lo que necesitaría ser regulada.
Y es que Internet no puede excluirse de los movimientos sociales, pues yo diría, es el precursor que cohesiona realidades tan distintas en nuestro país. Ya con Twitter,Facebook o ya recientemente Twitcam se puede organizar todo. Desde una marcha estudiantil o liberar un país, como ocurrió en Egipto que toda la movilización se dio acabo por Internet. Lo cual obligo Wael Ghonim a cortar la Internet en su país para detener la organización.