- sábado, 31 de octubre de 2009 ]
[ 1 comentarios ]

En el mundo moderno, la tecnología produce más sentimientos en algunas personas que las relaciones de pareja y laborales. Esta historieta nos muestra lo que podría ser algo muy común en poco tiempo.

Gracias: solotecnologia


- sábado, 24 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]



En esta ocasión Punset lleva a un joven que va a rendir un examen y se ha dado cuenta en la mitad del camino que se le ha olvidado del bolígrafo de su abuelo, un bolígrafo de la buena suerte.

¿Rechazarías ponerte la chaqueta de un asesino en serie? ¿Atribuirías a fuerzas "superiores" algunos fenómenos inexplicables? Redes analiza el origen de nuestras creencias en lo sobrenatural. Para ello, Eduardo Punset entrevista al psicólogo de la Universidad de Bristol, Bruce Hood, cuyos estudios intentan aclarar, de la mano de la neurociencia, por qué somos tan crédulos.



- martes, 20 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]



Este es el último vídeo de la serie the Fun theory, investigando sobre el tema, encontramos que es una propuesta motivada por la empresa de automóviles Volkswagen y que funciona a manera de concurso,con esto pretende motivar al cambio de conductas haciéndolas más divertidas.

La competencia tiene como recompensa la suma de 2500€ y cierra el 15 de noviembre a cualquier persona que quiera inscribirse, el enlace de la pagina es http://www.thefuntheory.com , algún interesado?.


- lunes, 19 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]


Colegas iphoneros, Cerebrii es una aplicacion para el ipsicologo que permite visualizar 12 niveles funcionales del cerebro y seleccionar cualquiera de las 200 regiones con un simple doble-tap. Incluye imagenes del cerebelo, ganglios basales, sistema limbico, nervios craniales, sistema visual, ventriculos, tálamo y el maravilloso cerebro.

Hoy estara disponible de forma gratuita en applestore

mas informacion en http://cerebrii.com/app/


- sábado, 17 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]



Nueve meses de embarazo con controles regulares a la madre y al feto… pero ¿alguien tiene en cuenta el estado emocional de la embarazada? ¿Somos conscientes de que el estrés de la madre llega hasta su bebé? Eduardo Punset descubre, de la mano de la investigadora en psicobiología perinatal del Imperial College London, Vivette Glover, la estrecha relación entre las emociones y la vida en el útero materno.




- ]
[ 0 comentarios ]



Sel director griego Constantin Pilavios, “¿Qué es eso”? es un maravilloso corto , es también una reflexión emotiva sobre la paternidad y la comunicación entre padres e hijos.


- viernes, 16 de octubre de 2009 ]
[ 5 comentarios ]



La Tercera cultura es un término acuñado por el editor John Brockman en su libro de 1995 The Third Culture. El concepto hace referencia al supuesto divorcio entre la cultura humanística y la científica(...), entendiendo la necesidad de una tercera cultura que aunara, superándolas, a ambas sobre la base de una filosofía natural.(via wikipedia)

Este termino es utilizado como titulo de un podcast que trata efectivamente de ser un puente entre distintas corrientes científicas y el hablante popular. Sus discusiones pasan desde Big Bang Theory hasta la maquina de turing (y su critica con la pieza china).

Los autores, Ricardo Martínez y Remis Ramos, establecen que su programa habla de la Divulgación de la Ciencia Cognitiva contemporánea, Neurociencia, Psicología, Lingüística, Filosofía, Inteligencia Artificial, Antropología.

En otras palabras son discuciones ontologicas, epistemologicas que me hacen recordar mis clases con el profesor Errol Dennis mixturadas con la cultura popular.


Siguiendo la linea del primer capitulo, recomendado para Penny's y Sheldon's

Te tinco escucharlo? basta unos clics

Puedes suscribirte al podcast aqui o bien escucharlos de nuestro sitio

Primer episodio, titulado “¿Donde está ELIZA?”. Divulgación de la ciencia cognitiva contemporánea. Sheldon, Penny y la Tercera cultura, el amarillismo de los cognitivistas humanistas, las dos culturas y porqué nos confunde el ShopDog.


Segundo episodio, titulado “Lie to Me (o la sonrisa de Mona Lisa)”. Divulgación de la ciencia cognitiva contemporánea. La venida de Pinker & Dennett a Chile, el método Stanislavsky, Paul Ekman, las emociones y el mind-reading, la serie Lie to Me, ilusiones ópticas, la ciencia cognitiva de la percepción de los rostros, y el porqué somos tan buenos (o malos) detectando mentiras.



Tercer episodio, titulado “Supersize Me”. Divulgación de la ciencia cognitiva contemporánea. Cómo extender la mente usando el Tetris, iPods, iPhones y BlackBerrys. Nos convertimos en cyborgs y nos aterrorizamos por la caída de GMail, todo a la vista de Whitman, Memento y Ghost in the Shell.


mas? en la pagina de podcaster y ojo que aqui los autores colocan sus referencias y link a articulos interesantes que salieron a la palestra!


- miércoles, 14 de octubre de 2009 ]
[ 2 comentarios ]



Con el concepto de "la teoría divertida", dos empresas Alemanas se están jugando un nuevo tipo de publicidad viral que busca cambios en el comportamiento, todo esto a partir de que la otra conducta sea un tanto más divertida, un resultado interesante.

las agencias involucradas en The Fun Theory son la empresa de publicidad DDB stockholm junto con Volkswagen, el concepto de la propuesta publicitaria no es ajena a lo ya estudiado por la psicología. como nuestro cerebro puede modificar comportamientos si se dirige su atención a algo que le es más atractivo, es claro que las agencias de publicidad y mercadeo usan el conocimiento psicológico para vender productos a nuestros cerebros, pero este mismo conocimiento puede hacerse para mejorar estilos de vida.

Este es otro ejemplo:





- martes, 13 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]


tal como lo escuchan leen nuestros colegas amigos trasandinos hoy festejan su dia profesional. Desde Psicomaxis un afectuoso saludo!


- sábado, 10 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]



Como ya les comentabamos en un post anterior los #psicotuiter son una cosa asi como los psicologos o estudiantes de idem que noñean cosas de psicologia en twitter.

Para ello identifican su comentario con el hashtag #psicotuiter

hace poco @centromip nos contaba que "aqui pueden ver en directo clases con importantes psicologos, algunas gratis (en inglés) http://bit.ly/r5r56"

y que "Para los #psicotuiters interesados en hipnosis y depresion, no pueden perderse a Yapko (yo lo vi en vivo) http://www.yapko.com/"

@_edu comenta respecto a "Próximos Congresos de psicología --> http://tinyurl.com/yd3gz8l "

@psicologiauta por su parte comenzo una encuenta para saber nuestro ambitos de especializacion de este manera "Cual es tu área dentro de la psicología http://tinyurl.com/yhjc6pw #twtpoll"

Twitter ya ha dado muestras de comunicacion efectiva, este es un ejemplo, por ello tambien les recomendamos subirse a este canal de informacion. (por cierto nos folleas?


- lunes, 5 de octubre de 2009 ]
[ 8 comentarios ]


"Dadme 20 niños y gracias a las técnicas del conductismo los transformare en el tipo de persona que querais."

John B. Watson



- domingo, 4 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]


Bueno, el mensaje del video creo que se explica muy bien por si mismo, como la publicidad maneja distintos tipos de señales y códigos que se traducen en propiciar una reacción determinada.

Bueno el video en particular me llamo la atención no por el mensaje, sino de la procedencia, es un contraste bien extraño. No me imagino el video clip en Mtv,
pues ataca al mismo canal y lo que representa, siendo Mtv una de las cadenas de música de tal nivel que moldean la cultura pop y en definitiva a la juventud.


- viernes, 2 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]




El Tribunal de Justicia Federal y Territorios (TJDFT) de la hermana nación brasileña está preparando el Congreso Internacional Psicosocial Jurídico a realizarse en octubre.

Segun sus organizadores, ellos pretenden" fomentar la producción de conocimiento en las diversas áreas de interface entre la psicología, las ciencias sociales y el derecho, a fin de que las acciones interdisciplinares ya realizadas por el TJDFT crezcan en excelencia así como sean ampliamente divulgadas.

Para ello, en los días 20 y 21 de octubre, serán ofrecidos siete cursos precongreso con temas diferentes y en consonancia con los temas del Congreso. este ultimo tiene su apretura oficial el dia 21 de octubre de 2009 a las 19.00 horas.

Pues interesados en las garotas, playas y cachaça exposiciones?

Puedes vistitar el sitio en español aqui http://www.congpsicossocialjuridico.com.br/sp/
o puedes seguirlos en twitter , como ello lo hicieron con nosotros


- ]
[ 2 comentarios ]



Bakero sostiene que la persona neurótica “se adapta a la realidad y la rechaza reprimiéndose para quedar encerrado en su deseo” pero el artista psicótico, “aunque también rechaza la realidad, crea una nueva manera de verla y va un paso mas allá de la psicosis”.

El paciente crea entonces “una nueva relación con la realidad que no consiste en adaptarse sino en crear” y que hace que el terapeuta sea un 'terapoeta' porque lleva al psicótico “a crear un camino nuevo a sus síntomas” y a “hacerse cargo, responsable y activo de sus propios síntomas de lo que a uno le pasa”.

Asimismo, sostuvo que la terapia “no es ser normal y no tener problemas sino hacerse cargo de los propios síntomas” y no eliminarlos sino “pulirlos para que se transformen en el arte del síntoma”. A modo de ejemplo, Bakero hizo alusión al caso de un paciente “que escuchaba voces y que acabó empleándolas para acabar escribiendo obras de teatro”, por lo que “ahora, en lugar de escuchar voces, dice que tiene fuentes de inspiración y cambia su estatuto subjetivo, ya que no deja de escuchar voces pero estas se integran a su nueva vida”.

“El 'terapoeta' -continuó-- acompaña al paciente con psicosis a inventar un nuevo camino para vivir y reintegrar sociedad y realidad desde su punto de vista, desde un nuevo eje”. “Por ello, le permite adaptarse a esa realidad o le permite emprender un camino nuevo hasta el sujeto a través de una terapia que no le hace ser normal sino distinto, singular, especial, y dotado de una nueva perspectiva”, aseveró.

En ese sentido, explicó que el citado tratamiento “permite al sujeto poder vivir en la realidad con una nueva creación y un nuevo artificio” puesto que esta “metáfora poética” es una manera de habitar el mundo “que no implica normalizar a la persona ni 'anormalizarla' sino 'paranormalizarla'“. “Es una singularidad que le permite vivir en el mundo de una manera poética ya que la poesía inventa nuevos conceptos, palabras y caminos”.

Bakero, que participó en el ciclo 'Arte y locura: entre el arte psiquiátrico y la arteterapia' con la ponencia 'Poesía versus realidad', afirmó también que los psicóticos que trabajan sobre sus síntomas “se vuelven genios” y que, “cuando se integran y la sociedad les da un hueco, actúan como un poeta y crean vanguardias”

El arte como terapia

Al hilo, el poeta observó que todos tenemos “una parte psicótica” sólo que algunos la tienen muy reprimida, “simulando una vida ordenada que, sin embargo, conlleva una actividad onírica e inconsciente que está escondida”. “El neurótico tiene unas tinieblas interiores que se ven, pero que en realidad están en todo ser humano”, remachó.

En el caso del poeta, esta terapia es “una manera de que esas tinieblas se vean y, al mismo tiempo, sean útiles”. “Las parte psicótica -señaló - se pone al servicio de la parte creativa, al igual que decían los antiguos cabalistas de poner nuestros demonios a nuestro servicio, a trabajar para nosotros”.

Así, se crea, más que un arte, una “artesanía” elaborada por personas que “crean todo el tiempo” como fue el caso de Picasso o Van Gogh. Por ello, Bakero sostuvo que un “artesano de la psicosis” es un individuo “que tiene que estar todo el tiempo fabricando objetos para no caerse en uno sólo”.

Por último, añadió que “si eso es después es arte o no lo es, es un asunto propio del mercado” porque para el enfermo es “importante” de igual modo, “ya que esta produciendo algo que sale de si mismo, que brota del sujeto”, concluyó.


Datos. Martín Bakero, poeta y doctor en Psicopatología, Medicina y Psicoanálisis por la Universidad de Paris VII (Francia) ha destacado en el marco de los cursos de verano que la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) organiza en su sede Antonio Machado (Baeza), las ventajas del 'sintomarte' --transformar los síntomas en arte-- empleado con enfermos psicóticos y que convierte a su vez a los terapeutas en 'terapoetas'.

Fuente: ABC.es



- ]
[ 1 comentarios ]



En este vídeo el cantante Bobby McFerrin más conocido por su canción “Don't Worry Be Happy” , demuestra el poder que tiene nuestro cerebro para reconocer los diferentes tonos de la escala pentatónica. Vale la pena observarlo.

Esto sucedió en el festival mundial de ciencia del 2009, McFerrin con la ayuda del público y de una manera un tanto divertida, demuestra como el cerebro puede reconocer las diferentes tonalidades de una escala habiendo recibido solo las tres primeras notas de esta .

Al finalizar el mismo McFerrin señala que sin importar donde se encuentre, la audiencia siempre logra reconocer las escalas, realmente interesante

Gracias: Felix Maocho


- jueves, 1 de octubre de 2009 ]
[ 0 comentarios ]

De la mano del legendario animador Chuck Jones, les traigo hoy(The Dot and the Line A Romance in Lower Mathematics ).

Un corto que nos habla sobre la reinvención de nosotros mismos cuando hemos agotado los recursos convencionales, aparece la Creatividad Vs Rigidez .



La segunda parte a continuación.